Julio Acosta, integrante de la Intersindical de La Pampa, confirmó que los gremios que componen el espacio se adhieren al paro general convocado por la CGT para este miércoles 10 de abril. En diálogo con este medio, sostuvo que “sobran razones” para realizar la medida de fuerza y apuntó con dureza contra el gobierno nacional por el ajuste, el deterioro del salario, los despidos masivos y la entrega de la soberanía.
“Nosotros hemos comunicado al Poder Ejecutivo que vamos a adherir al paro convocado por la CGT y avalado por las otras dos centrales”, afirmó Acosta. Algunos sindicatos, como Luz y Fuerza, ya comenzaron con la modalidad de paro con movilización de 36 horas y se retiraron este mediodía de sus lugares de trabajo, aunque garantizando las guardias y la atención de emergencias.
La medida, explicó, será “con paro total y sin asistencia a los lugares de trabajo”. Además, la Intersindical acompañará la movilización convocada por los jubilados para esta tarde en la Plaza San Martín de Santa Rosa.
“Este gobierno vulneró la institucionalidad”
Consultado sobre el panorama que lleva a esta medida, Acosta fue categórico: “En apenas un año, los golpes contra los sectores populares, la soberanía, los derechos humanos y la institucionalidad han sido reiterados”. El dirigente denunció la pérdida de más de 280.000 empleos en el sector privado y 60.000 en el público, junto con el cierre de pymes, el retroceso del salario real y el ajuste sobre jubilados.
“Los jubilados están cobrando ingresos de indigencia. Les han descargado el ajuste más brutal, pese a que han demostrado una fortaleza impresionante”, señaló, destacando las movilizaciones de los miércoles por el 82% móvil.
También denunció el proceso de privatizaciones y el vaciamiento de organismos como el INTI, INTA y CONICET, además del desfinanciamiento de la salud y la educación pública.
Reclamo a la Legislatura provincial
Además del paro, Acosta se refirió al reclamo que los gremios realizaron a la Cámara de Diputados de La Pampa por la demora en tratar el proyecto de recategorización de empleados estatales, acordado en paritarias con el Ejecutivo provincial en agosto del año pasado.
“Ese acuerdo paritario se convirtió en un proyecto de ley que ingresó en noviembre y no ha tenido tratamiento. Presentamos notas, pero no tuvimos respuesta. Si no hay respuesta, vamos a movilizarnos a la Cámara para exigir que se apruebe”, advirtió.
El proyecto prevé recategorizaciones automáticas cada tres años de antigüedad (cuatro en salud) para los trabajadores de las leyes 643 y 1279, con impacto directo en adicionales y en los haberes jubilatorios.
A diferencia de anteriores medidas, esta vez se busca incluir también a trabajadores de convenios especiales, como la APE, judiciales, la Televisión Pública Pampeana y agentes de las leyes 3488 y 2871.
“No alcanza con un paro por año”
Por último, Acosta cuestionó la pasividad sindical frente al ajuste: “No se puede hacer un paro por año. Es necesario un plan de lucha sostenido que frene estas políticas y defienda a quienes están siendo más golpeados”.
La jornada de lucha tendrá como centro en Santa Rosa la concentración de la Intersindical junto a jubilados desde las 18:30 en Plaza San Martín, culminando con una movilización a las 20 horas.